Vemos subir las bolsas sin ningún sentido, el petróleo sufre saltos espectaculares para después desbarrancarse. Los fondos de inversión se han fortalecido. No hay relación entre lo que pasa en esos mercados y la patrimonio real. Ni los cambios de costos, ni escasez o exceso de demanda u ofrecimiento ni las perspectivas de crecimiento justifican tales movimientos. Se están formando nuev as burbujas y ahora pueden machucar principalmente a América latina. –¿Por qué la advertencia en particular para la región?–Por su dependencia de los bienes naturales y del precio internacional. Por su vulnerabilidad a los movimientos especulativos de capitales. Sigan con atención lo que está pasando en algunas bolsas de la región. Además, por su dependencia monetaria.
En presencia de el debilidad del dólar, ¿quién sale a apuntalarlo? Los bancos centrales de los países de la región. Estados Unidos recoge los beneficios de emitir sin límites y ni siquiera tiene que hacer el esfuerzo de defender el valía de su moneda. Hay pocos estudios hechos sobre la utilización de la moneda como aparato de dominación. Y, sin secuestro, en el de-senlace de esta crisis puede ser el autor fundamental. Quien tenga mayor capacidad de retransmisión, corre con delantera. –Sin secuestro, suele interpretarse que la hegemonía del dólar está cuestionada y puede ser el talón de Aquiles de Estados Unidos como finanzas dominante. –Hay quienes incluso dicen que "la crisis del imperio es terminal" (se ríe). Cuando a mí me preguntan si Convertidor De Monedas Extranjeras A Pesos Argentinos se viene el cataclismo, el derrumbe del sistema, yo digo que no se olviden que todavía hay expertos en demoliciones, capaces de controlar las detonaciones, dónde y cuándo causar el daño y, lo más importante, saben qué hacer sobre los escombros. Estados Unidos está transitando la crisis administrándola. Deciden rescatar a unos y a otros no. ¿Por qué cayeron los bancos de inversión Lehman Brothers y Bear Stearns antaño de que aparecieran los planes de salvataje? Eran los nombres más emblemáticos del sistema financiero estadounidense, y sin confiscación los deja caer porque eran los que iban a machucar a Alemania y Francia, para involucrarlos en los costos de la crisis.
¿Qué reacción tuvieron estos países? Se indignaron con Estad os Unidos y los responsabilizaron de todos los males. Convertidor De Divisas Colombianas Sin retención, para diciembre (2008), a la reunión del Conjunto de los 20 en Estados Unidos llegaron "mansitos". ¿Qué surgió de esa reunión? Más regulaciones al sistema financiero, pero en manos de Estados Unidos y los organismos que controla, el Sotabanco Mundial y el FMI. Es decir que concentró más la capacidad regulatoria sobre la bienes mundial. Hacen la política y trasladan los costos al resto del mundo. Y eso es lo que se viene. Lo peor todavía está por advenir. Es un explicación que la crisis la tienen ellos, para el Tercer Mundo los riesgos son mucho mayores. –Usted plantea que el tema monetario es la esencia. ¿Qué significa eso para América latina?–Que ahora es más urgente que nunca contar con una estructura financiera

integral que construya las bases para una soberanía de nuevo tipo. Una ordenamiento supranacional que piense en la Patria Extenso latinoamericana, planteando temas que no estaban, hasta ahora, en la dietario ni de la agrupación ni de los movimientos sociales ni de los políticos, como la soberanía monetaria y financiera. Seguir atados al FMI y a los organismos tradicionales es seguir contaminados por el Consenso de Washington, el "dogma" del neoliberalismo. La próxima etapa de la crisis será muy agresiva con Latinoamérica. Las condiciones que se están generando nos conducen a la barbarie. Tenemos que crear las condiciones para amurallar nuestras economías, y defender la producción y el empleo. Ni siquiera estoy hablando del socialismo del siglo XXI. Digo que es imprescindible encontrar las herramientas para Conversor De Divisas Gratis Online enfrentarnos a las condiciones de este capitalismo del siglo XXI. –¿El Mesa del Sur es esa utensilio?–No sólo el Asiento del Sur, que sería una banca de mejora con otro tipo de prioridades: la soberanía alimentaria y energética, el financiamiento de la finanzas popular, de la infraestructura que integre a los pueblos. Que impulse una base crítica de investigación en ciencia y tecnología, a partir de la cual renegociar el papel de la región en la división internacional del trabajo. Somos optimistas en que sin embargo a fines de 2010 pueda estar funcionando. Pero igualmente es necesario tener un fondo de estabilización soberano, un Fondo del Sur, y una moneda regional. Son los tres pilares de la nueva edificio financiera. Una propuesta modular, pero con la soberanía monetaria como secreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario